EFEMÉRIDES

La ENOE 2019 estima que 96.7% de todas las personas ocupadas en el trabajo doméstico remunerado, lo hace de manera informal. El trabajo doméstico es una ocupación tradicionalmente femenina, 2.2 millones de mujeres de 15 y más años, ocupan 87.7% de los puestos de trabajo en esta ocupación"1.

Ojalá que no fuera necesario escribir sobre discriminación racial en pleno siglo XXI; sin embargo, el racismo, como parte del proyecto de tabula rasa del conquistador europeo, es omnipresente hoy en día. La discriminación racial –entendida como un trato diferenciado por cuestiones de lo que se entiende como “raza”–sitúa a las personas no blancas en...

El Día Internacional de la Mujer se conmemora el 8 de marzo, en esta fecha, se recuerda la lucha incansable que han tenido las mujeres a lo largo de la historia; de igual forma sirve para visibilizar la desigualdad y discriminación que vivimos las mujeres en todo el mundo, así como hacer efectivos sus derechos, incluyendo la necesidad de eliminar...

El miércoles de Ceniza es celebración litúrgica dentro de la tradición de la Iglesia Católica, marca el inicio del tiempo de cuaresma, la celebración se ha llevado a cabo desde finales del siglo II. Se trata de una fecha que hace referencia al tiempo que Jesús pasó en el desierto, en el que se invita a reflexionar en el...

El 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado el 17 de noviembre de 1999 por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La Organización Naciones Unidas declaró el 11 de febrero como el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En las últimas...

En la Iglesia católica hoy se celebra la fiesta de la presentación del Señor este hecho se basa en la tradición Judía, de acuerdo con la Ley de Moisés que se halla escrita en el Levítico, los judíos debían presentar a sus primogénitos en el templo, y sacrificar conforme sus posibilidades un cordero o un par de tórtolas blancas, los...

A partir del 2019 la ONU designó el 24 de enero de cada año, el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes. Esta fecha coincide con la adopción de la Carta para el Renacimiento Cultural de África en 2006 por los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana. Por lo tanto, la celebración de...

Muchas personas interesadas en las tradiciones de fe y en la cultura de nuestro pueblo se preguntan sobre el significado que tiene para éste, la figura de María y, en particular, la advocación de Guadalupe.