El domingo amanece y con él, el relato más insólito y subversivo de toda la tradición cristiana: el sepulcro está vacío. En medio del dolor, del desconcierto, de la muerte institucionalizada, algo nuevo ha irrumpido sin permiso, sin preaviso, sin protocolo. No hubo testigos poderosos, no hubo fanfarrias celestiales. Solo mujeres, esas que habían...
EFEMÉRIDES
El Sábado Santo es el día del gran silencio. El cuerpo de Jesús yace en la tumba, las voces que gritaban en la cruz han callado, y las calles de Jerusalén retoman su rutina sin escándalo, como si nada hubiese pasado. En la liturgia, este día apenas tiene palabras. No hay celebraciones, no hay himnos triunfales, no hay respuestas. Sólo...
El Viernes Santo es una jornada de profundo silencio, de contemplación del dolor y del amor llevado hasta sus últimas consecuencias. Desde la teología feminista, esta fecha adquiere una densidad simbólica particular, pues pone en el centro la experiencia del sufrimiento, la injusticia, la violencia institucionalizada y el cuerpo como lugar de...
El Jueves Santo es el día en que la liturgia cristiana recuerda dos gestos esenciales de Jesús: el lavatorio de los pies y la institución de la eucaristía. Dos gestos que se han convertido en rito, pero que corren el riesgo de ser despojados de su profundidad subversiva y encarnada cuando se leen desde marcos patriarcales o puramente simbólicos. La...
En este Miércoles Santo, el Evangelio según san Mateo nos sitúa en el umbral del dolor: la traición ha sido pactada, el precio del amor ha sido fijado, y sin embargo, Jesús sigue eligiendo sentarse a la mesa. Desde una lectura de teología feminista, este gesto no es ingenuidad, sino una afirmación radical de una espiritualidad que resiste desde la...
"Amor en la Noche: Una espiritualidad feminista desde la vulnerabilidad de Jesús" Martes santo
En el marco del Martes Santo, cuando la liturgia cristiana nos introduce más profundamente en el misterio de la pasión de Jesús, el texto del evangelio según Juan (13,21-33.36-38) se presenta como una invitación a detenernos en la vulnerabilidad humana, en las traiciones cotidianas y en las rupturas de las relaciones que, paradójicamente, son el...
El texto del evangelio de Juan nos regala, en el umbral de la Semana Santa, una escena profundamente íntima, cargada de simbolismo y ternura, pero también de tensión política y espiritual. Jesús ha llegado a Betania, a casa de sus amigos: Lázaro, a quien ha resucitado; Marta, que sirve; y María, que protagoniza un gesto que será recordado por...
El Domingo de Ramos, también conocido como Domingo de la Pasión, marca el inicio de la Semana Santa en la tradición cristiana. Esta jornada litúrgica recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén, donde es recibido con palmas, cantos y vítores, pero también inaugura el camino hacia la cruz: una paradoja de aclamación y sufrimiento, de entusiasmo...
En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es imprescindible reflexionar sobre el papel de las mujeres cristianas en la lucha por la justicia y la equidad. Para muchas personas, el cristianismo y el feminismo parecen discursos irreconciliables. Sin embargo, la teología feminista ha demostrado que la fe cristiana no solo es...
El Miércoles de Ceniza inaugura el tiempo de Cuaresma, un periodo de reflexión que invita a la conversión y al compromiso con la vida plena. La imposición de la ceniza sobre la frente, acompañada de la frase “Polvo eres y en polvo te convertirás” (Gn 3,19), ha sido interpretada a lo largo de la historia como un recordatorio de la...