Convocatoria 8 de marzo 2020

Mujer de tu comunidad

Dos acontecimientos marcaron el 8 de marzo: la marcha de 1857 en donde cientos de mujeres de una fábrica de textiles salieron a marchar en contra de los bajos salarios y fueron abatidas brutalmente, y la muerte en 1911 de 123 mujeres y 23 hombres por el encierro en el local durante el incendio de la fábrica textil Triangle Shirtwaist, ambos eventos acaecidos en Nueva York.

En base a estos y algunos otros acontecimientos la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó en 1975 el Día Internacional de la Mujer, el cual promueve la igualdad de las mujeres y la promoción de sus derechos como personas.

La Cátedra de Teología Feminista te invita a hacer un reconocimiento a alguna mujer que realiza alguna actividad de incidencia social en tu comunidad.

La candidatura y las semblanzas que envíes serán aprobadas por el Consejo Académico y publicadas en nuestras redes sociales. Tu participación será importante para hacer realidad la lucha cotidiana de las mujeres y su búsqueda de otros mundos posibles.

A continuación te invitamos a llenar la siguiente información:











Será necesario enviar al correo catedrateologia.feminista@ibero.mx la fotografía de la actividad que realiza la candidata. Si estás de acuerdo en la divulgación de la misma, debes concedernos el permiso, es importante que la fotografía sea del lugar y/o la actividad que se realiza más que de la persona.

Las fotografías deberán decir en el asunto el nombre de la(s) candidatas.


A continuación puedes comenzar a recorrer la lista de mujeres reconocidas por su actividad de incidencia social

Hermelinda Tiburcio Cayetano es una defensora mixteca de derechos humanos, que ha trabajado desde muy joven por los derechos de las mujeres indígenas en el estado de Guerrero. En 1997, Hermelinda se integró al "Movimiento Estatal del Consejo Guerrerense 500 años de Resistencia Indígena". fue la primera mujer mixteca que se pronunció públicamente...

Es Madre de Argenis Yosimar, un joven de 20 años que desapareció el 16 de marzo de 2014 en Xalapa, la capital de Veracruz. Desde la desaparición de su hijo ella ha viajado a distintos partes del estado de Veracruz y del país, para continuar su búsqueda en los cementerios ilegales que han sido detectados. Actualmente de dedica de tiempo...

Es Madre de Luis Ángel León Rodríguez quien desapareció el 06 de Noviembre del 2009, él se desempeñaba como policía federal y desapareció en Zitácuaro, Michoacán, junto con seis elementos más y un civil, cuando iban comisionados rumbo a Ciudad Hidalgo para tomar posesión de esa corporación policíaca ubicada en el Palacio Municipal. Desde la...

Activista mexicana, fundadora y directora de la organización Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC). Su labor como defensora de las víctimas de los Derechos Humanos ha sido reconocida por diversas instituciones nacionales e internacionales como el Premio Nacional de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y...

Araceli Osorio

06.05.2022

Araceli, es Madre de Lesvy Berlín quién fue víctima de feminicidio a los 22 años. Su cuerpo apareció en la universidad donde estudiaba: la UNAM. Desde la muerte de su hija en Mayo del 2017, Araceli asumió el trabajo que las autoridades no hacen, buscando la verdad y justicia para su hija, quien fue asfixiada por su exnovio. La lucha...

María Herrera

05.05.2022

María Herrera es madre de cuatro hijos desaparecidos, Jesús Salvador y Raúl Trujillo Herrera, cuyo rastro perdió el 28 de agosto de 2008 cuando viajaban para comerciar oro en el estado de Guerrero (sur), azotado por narcotraficantes en ocasiones aliados con policías. Salvador tenía entonces 24 años y Raúl 19. Años más tarde desaparecieron Gustavo...

Introducción

28.09.2021

Hablar de independencia y liberación de las mujeres representan temas de un largo camino que se ha recorrido y del que aún falta mucho por andar; las mujeres hemos ido buscando espacios para sentir, conocer, reconocer y cuidar nuestros cuerpos, para cuestionar las estructuras económicas, políticas, religiosas, sociales y culturales, pero también...

Los primeros meses del año 2020, la palabra "coronavirus" y las imágenes que le acompañaban, llegaba al Continente Americano a través de redes sociales, radio y televisión. Una situación extraña y aterradora que anunciaba dolor, tragedia, confinamiento y muerte. Desde la lejanía de dicha realidad asiática y europea, contemplábamos impávidxs los...

Rosa María Patricia Sánchez Gutiérrez nació el 27 de febrero de 1992 en la Ciudad de México y radica desde los ocho años en Chiapas. Estudió la licenciatura en Comunicación en la Universidad Autónoma de Chiapas, ella se enfocó en el periodismo y tiene experiencia trabajando en medios del 2013 al 2018. En el año 2016 pasó por una crisis...